Máster universitario en Psicología General Sanitaria

Acceso

Requisitos de acceso

Para establecer las condiciones de acceso y criterios de admisión al master se ha tenido en cuenta la norma establecida en el artículo 18 del RD 822/2021 que regula la organización de las enseñanzas universitarias y el procedimiento de aseguramiento de la calidad.

Además, de conformidad con lo dispuesto en el Apartado 4.2 del Anexo I del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, desarrollado en la Orden ECD/1070/2013, de 12 de junio, para acceder a los estudios de Master en Psicología General Sanitaria, se requerirá la posesión del título de Licenciado/Graduado en Psicología unido, en su caso, a una formación complementaria que garantice que el interesado ha obtenido, al menos, 90 ECTS de carácter específicamente sanitario.

En relación al reconocimiento de estos 90 ECTS de formación complementaria a los que hace referencia el párrafo anterior, será necesario que el/la solicitante presente documentación acreditativa de este requisito.

De acuerdo con la orden ECD/1070/2013 los criterios empleados para validar los 90 créditos sanitarios previos a la realización del Máster serán los siguientes:

Para los Graduados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:

  • Materias básicas de Rama de Ciencias de la Salud.
  • Materias vinculadas a Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y Psicobiología.
  • Itinerarios, menciones o materias optativas cualificadas por su vinculación a la Psicología Clínica, Psicología de la Salud o Psicología Sanitaria.
  • Practicum cuando sea el caso.
  • TFG realizado en el ámbito de la Psicología Clínica, de la Salud o Sanitaria.
  • Materias vinculadas a Procesos psicológicos y Metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.

Para los Licenciados en Psicología, se validarán como créditos sanitarios los correspondientes a:

  • Materias vinculadas a Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y Psicobiología.
  • Especialidades, itinerarios, opciones intracurriculares o materias optativas de Psicología Clínica, Psicología de la Salud o Psicología Sanitaria.
  • Practicum cuando sea el caso.
  • Materias vinculadas Procesos psicológicos y Metodología que posibiliten adquirir las competencias previas o complementarias a las definidas en el apartado 2b del Anexo de la orden ECD/1070/2013, de 12 de junio.

Además podrán considerarse como créditos sanitarios, los créditos de formación complementaria obtenidos en formación de postgrado que cumpla los requisitos establecidos en la Ley 5/2011, de 29 de marzo, de Economía Social. 

Criterios de admisión

En el caso de que la demanda supere el número de plazas disponibles, será necesario establecer una priorización entre los solicitantes que cumplen los requisitos de acceso en el momento de solicitar su admisión. Se utilizarán los siguientes criterios:

  1. Expediente académico, hasta 4 puntos: aprobado (1p), notable (2p), sobresaliente (3p), matrícula de honor (4p)
  2. Formación específica (exceptuando la que se requiere para acceder), hasta 2 puntos: estudios de postgrado vinculados a Ciencias de la Salud de hasta 30 ECTS (1p), estudios de postgrado vinculados a Ciencias de la Salud de más de 30 ECTS (2p)
  3. Experiencia laboral acreditada, hasta 2 puntos: entre 1 y 3 años (1p), más de 3 años (2p)
  4. Conocimientos de idioma extranjero a nivel de B2 o superior: hasta 1 punto
  5. Otros méritos (publicaciones, colaboraciones docentes,…), hasta 1 punto

Los estudiantes tendrán que aportar documentación acreditativa de dichos méritos.

Será competencia de la Comisión Académica del Máster informar de la validez y suficiencia de dicha formación. En el caso de no poder acreditar los 90 créditos sanitarios que se requerían para acceder a los estudios de máster, los solicitantes no podrán formalizar su inscripción.

La Comisión Académica del Máster proporcionará información los solicitantes acerca de los complementos de formación que tendrán que cursar, previamente, para poder ser admitidos en una nueva edición de dichos estudios.

La selección definitiva de los estudiantes será competencia de la Comisión Académica del Máster.

Salidas profesionales

La profesión para la que se capacita a las personas graduadas una vez obtenido el título es la de Psicólogo/a General Sanitaria (ORDEN ECD/1070/2013).