Máster universitario en Psicología General Sanitaria

Trabajo final de master

ECTS: 12
Unidad temporal: C2, S1
Requisitos previos: Ninguno

Competencias

  • CE1 Mostrar habilidades de comunicación interpersonal y de manejo de las emociones adecuadas para una interacción efectiva con los pacientes, familiares y cuidadores en los procesos de identificación del problema, evaluación, comunicación del diagnóstico e intervención y seguimiento psicológicos.
  • CE2 Redactar informes psicológicos de forma adecuada a los destinatarios.
  • CE6 Conocer en profundidad los factores psicosociales asociados a los problemas de salud y enfermedad.
  • CE9 Planificar, realizar y, en su caso, supervisar el proceso de evaluación psicológica del comportamiento humano y de los factores psicológicos asociados con los problemas de salud para establecer la evaluación de los mismos.
  • CE10 Diseñar, desarrollar y en su caso supervisar y evaluar planes y programas de intervención psicológica, en función de la evaluación psicológica y de las variables individuales y sociales concurrentes en cada caso.
  • CE11 Realizar actividades de promoción y de educación para la salud psicológica individual y comunitaria.

Sistemas de evaluación

Sistemas de evaluación

Ponderación mínima

Ponderación máxima

Elaboración global del Trabajo de Fin de Máster

40%

50%

Metodología de investigación y reflexión crítica

30%

50%

Defensa oral del Trabajo

30%

50%

Otras actividades evaluativas

5%

20%

Actividades formativas

Actividad formativa

Horas destinadas a la actividad formativa

Porcentaje de presencialidad

Seminarios

30

100 %

Actividades supervisadas: tutorías individualizadas y/o grupales, asesoramiento y supervisión de trabajos y/o informes

10

 

 

100 %

Actividades autónomas: Estudio y trabajo personal, diseño de investigación, trabajo de campo, análisis de los resultados, elaboración y redacción del TFM

258

0 %

Defensa oral del TFM

2

100 %

Total horas

300

 

Contenido

El Trabajo Fin de Máster podrá estar relacionado con cualquiera de las temáticas tratadas en las asignaturas del Máster o con las líneas de investigación del profesorado. El trabajo podrá incluir una parte empírica y/o experimental, el diseño de un protocolo o propuesta de intervención, o el análisis de casos (evaluaciones, informes psicológicos).
Con el TFM se pretende que el estudiante demuestre las competencias adquiridas a lo largo de los estudios. Incluirá tareas de búsqueda y revisión bibliográfica, análisis crítico, sistematización e integración de información, elaboración de diseño original de investigación, redacción y presentación oral y escrita.

El TFM incluye:

  • Resolución de casos que requieren una actuación profesional en el área de la evaluación y/o de la intervención psicológica.
  • Trabajos empíricos.
  • Revisiones sistemáticas y reflexiones críticas.

Resultados de aprendizaje

Al finalizar el TFM el alumnado deberá de ser capaz de aplicar los conocimientos y las competencias adquiridas en los demás módulos a un trabajo original. El tutor y el tribunal realizará la labor de evaluación fijándose especialmente en si el alumno es capaz de:

  • Proponer un trabajo original en función de los conocimientos y competencias adquiridos.
  • Analizar y utilizar correctamente las fuentes de información clínica.
  • Hacer un uso adecuado de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Formular correctamente objetivos e hipótesis, recoger y valorar información y extraer las conclusiones más relevantes.
  • Redactar y exponer con un dominio experto los fundamentos, procedimientos y técnicas propias de la Psicología General Sanitaria que haya utilizado para su trabajo.
  • Utilizar habilidades de comunicación interpersonal en la defensa de su trabajo.